Over 10 years we helping companies reach their financial and branding goals. Onum is a values-driven SEO agency dedicated.

LATEST NEWS
CONTACTS

¿Quiénes somos?

La Sociedad Santandereana de Ingenieros, es una asociación gremial fundada en la ciudad de Bucaramanga, el 7 de agosto de 1937, sin ánimo de lucro y con el fin de establecer vínculos de unión, solidaridad y compañerismo entre sus miembros, laborar por el progreso santandereano y el desarrollo de la ingeniería en el Departamento de Santander.

Misión

Organización que tiene como propósito fomentar el estudio de las ciencias en general y sus aplicaciones en el desarrollo de actividades culturales o científicas, impulsar el desarrollo de la ingeniería en la República de Colombia y en particular en el Departamento de Santander, propugnar por la intervención de los ingenieros en la dirección y administración de las obras públicas y privadas, estrechar los vínculos de unión, solidaridad y compañerismo entre sus socios, propender por la defensa y mejoramiento de la profesión y velar por el estricto cumplimiento de la ética profesional.

Visión

La Sociedad Santandereana de Ingenieros es reconocida en el ámbito regional y nacional como la agremiación sin ánimo de lucro, creada para impulsar el desarrollo de la ingeniería en Santander.

Historia

Desde mediados del siglo XVIX, unos cuantos ingenieros, empíricos unos y graduados otros, acompañaron al alemán Geo Von Lengerke a trazar y construir caminos que debían comunicarnos con el río grande de la Magdalena y aguas abajo con los puertos de la Costa Norte, en busca de los mercados internacionales para la explotación de la quina y la importación por el mismo camino de artículos de lujo para el consumo local. Bucaramanga, la ciudad capital de Santander es el ejemplo más claro para ilustrar la actividad incansable de la ingeniería.

Desde aquel ya lejano día de 1886 cuando se trasladó en forma definitiva la capital del Departamento a la ciudad de Bucaramanga, la ciudadanía toda, dicen las crónicas, empezó a preocuparse por darle al pequeño poblado de entonces una nueva fisionomía. Dotar a una ciudad naciente de los servicios de agua, luz y teléfono, constituyó una tarea que puso a prueba la capacidad técnica de los ingenieros Santandereanos.

La participación de los Ingenieros en la creación de la secretaria de Fomento y Desarrollo en 1924 y de la Universidad Industrial de Santander, nos permitieron el trazado de las principales carreteras del Departamento, la construcción y ampliación de las redes de servicios públicos, el trazado y construcción del ferrocarril de Puerto Wilches, la construcción y ampliación de la refinería de Ecopetrol, hasta el paso de la mula al avión como pioneros de la navegación aérea.

Estos y otros tantos ejemplos, tomados casi al azar, conforman el acontecer diario de la Ingeniería Santandereana, que se integró como agremiación con la creación de la Sociedad Santandereana de Ingenieros en 1937.
Tomado de: 70 años de la Ingeniería en Santander 1937-2007, Sociedad Santandereana de Ingenieros, Prefacio a la Primera Edición, German Augusto Figueroa Galvis, SIC editorial, 2007.