Conferencistas

Álvaro José Redondo Castillo

Director Ejecutivo de Cormagdalena

Ingeniero industrial, especializado en Gerencia, con maestría en Administración de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Ha dedicado la mayor parte de su carrera profesional al servicio público, siendo en varias ocasiones Secretario de Despacho de la Gobernación de Bolívar, lo cual lo convierte en un experto en gestión, ejecución y liderazgo de grandes proyectos. Cuenta con una amplia experiencia en Gerencia de entidades públicas, como el Instituto Departamental de Deportes y Recreación de Bolívar (IDERBOL), conoce de cerca el sector privado, pues tiene también una sólida trayectoria en este campo.

Germán Pardo Albarracín

PRESIDENTE DE LA UPADI

Ingeniero Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito – ECI (1983), Especialista en Gerencia de Proyectos y M.Sc. en Túneles y Obras Subterráneas – Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED (Madrid, España, 2019). Actualmente es Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros – SCI (2021-2023) y Presidente del Colegio Máximo de las Academias – COLMAC (2020-2022). Cuenta con más de 35 años de experiencia en la planeación, gerencia, diseño, construcción, operación y mantenimiento de obras de ingeniería, en especial en el área de túneles y obras subterráneas.

Foto Liliana Bohórquez

Liliana Bohórquez

DIRECTORA DE INFRAESTRUCTURA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE

Ingeniera civil de la Universidad Nacional de Colombia con una destacada formación académica, que incluye un Magíster en Seguros y Gerencia de Riesgos de la Universidad Pontificia de Salamanca (España), y dos especializaciones: una en diseño geométrico de vías urbanas, tránsito y transporte de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y otra en investigación de accidentes de tránsito de la Escuela Nacional de Policía General Santander.

Foto Andrés Felipe Prada Sepúlveda

Andrés Felipe Prada Sepúlveda

Universidad de Ilinois – Estados Unidos

Es investigador en el Illinois Sustainable Technology Center, un centro especializado en el desarrollo de tecnologías aplicadas a la solución de problemas medioambientales. Hace parte del centro desde 2020, cuando finalizó sus estudios doctorales también en la Universidad de Illinois, en el departamento de Ingeniería Civil. En estos cinco años, ha liderado y desarrollado varios proyectos enfocados en mejorar la detección y el tratamiento de contaminantes emergentes en agua potable y residual, aportando beneficios a acueductos y plantas de tratamiento ante potenciales regulaciones por parte de las autoridades ambientales en Estados Unidos. Antes de iniciar sus estudios en el exterior, que comenzaron en 2015, se graduó como ingeniero civil en 2013 de la Universidad Industrial de Santander.

Felix Luna

Canadá

Ingeniero industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana, con una licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en marketing en Vancouver, y estudios especializados en Inteligencia Artificial y Automatización en la Universidad de Columbia Británica. Es un desarrollador web con sólida trayectoria internacional en el diseño, implementación y optimización de soluciones digitales. Su experiencia abarca desde el desarrollo de aplicaciones full-stack hasta la integración de servicios en la nube, destacándose por su dominio de tecnologías como JavaScript, Python, React, Django, Docker y AWS. A lo largo de su carrera, ha liderado proyectos en sectores como pensiones, comercio electrónico, análisis geoespacial y alimentos, combinando habilidades técnicas con una visión estratégica del negocio.

Foto Hernán Darío Torres

Hernán Darío Torres

Estados Unidos

Ingeniero Industrial de la Universidad Industrial de Santander, con formación internacional en Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, donde obtuvo con distinción un MSc. en Operations Management en la University of Nottingham. Autor de cuatro artículos presentados en congresos internacionales de ingeniería, Co Fundador de Ágora Holding con 15 años deexperiencia, conformada por empresas en ingeniería (5T), consumo masivo (Alimentos del Artesano), finanzas (vanka) y tecnología (Grávital), compuesta por un equipo de 60 mentes brillantes orientadas a la competitividad, innovación y sostenibilidad. Durante ocho años ejerció la docencia en programas de pregrado y posgrado en ingeniería.

Foto José Rubén Canvazo

José Rubén Cavanzo Ortiz

Gerente grupo koi

Ingeniero civil de la Universidad de los Andes, con especializaciones en finanzas (UNAB) y alta gerencia (UIS). Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de la construcción, liderando proyectos de alto impacto y promoviendo el desarrollo regional. Actualmente se desempeña como Gerente del Grupo KOI y preside la Junta Directiva de Camacol Santander, impulsando la competitividad, la innovación y el fortalecimiento del gremio constructor.

Foto Camilo Peralta

Ing. Camilo Peralta

ESPAÑA

Ingeniero Químico de la Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga). Durante su pregrado participó en el grupo de investigación en catálisis, trabajando en la producción de biocombustibles a partir de guayacol. En 2021 inició sus estudios de maestría en Ingeniería Química en la misma institución, enfocándose en la producción fotoelectroquímica de hidrógeno. Desde 2023 trabaja como Ingeniero de Investigación y Desarrollo y cursa el doctorado en Ingeniería Química, de la Energía y de Procesos en la Universidad de Cantabria (España). Además, hace parte de la red de doctorados de Marie Curie, investigando el diseño de electrolizadores para la conversión electroquímica de dióxido de carbono en productos de valor agregado.

Ing. Manuel José Ortiz Rangel

Gerente de MJOR S.A.S.

Ingeniero Electricista UIS [1998], especialista en sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica de la Universidad de Los Andes [2000], Magíster en ingeniería eléctrica de la UIS [2008] con énfasis en sistemas integrados de gestión de proyectos de ingeniería. Docente de cátedra de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones de la UIS durante el segundo período académico de 2004 y desde el primer semestre académico del 2009 hasta el primer semestre académico del 2016. Docente de la Especialización en Telecomunicaciones de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones de la UIS durante el segundo período académico de 2015. Cuatro años de experiencia en EME INGENIERÍA S.A.

MG. (R) Juvenal Díaz Mateus

GOBERNADOR DE SANTANDER

Profesional en Ciencias Militares. Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova. Ex Comandante de la Séptima División. Ex Comandante de la Cuarta Brigada. Ex Director de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”.  Ex Director del Centro de Educación Militar. Ex Director de la Escuela de Armas y Servicios. Ex Comandante de la Vigésima Séptima Brigada. Ha obtenido las siguientes condecoraciones en Colombia: Orden de Boyacá, en el grado de Gran Oficial, por la Presidencia de Colombia, Orden del mérito Militar “Antonio Nariño”, otorgada en dos ocasiones en la categoría Gran Oficial y Comendador, en los años 1986 y 2014.

Dr. Fausto René Posso

DIRECTOR DEL DOCTORADO EN RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES DE LA UDES

Ingeniero químico. Doctor ingeniero Industrial. Director del Doctorado en Recursos Energéticos Renovables de la Universidad de Santander. Docencia e investigación de Posgrado en la Economía del Hidrogeno y su cadena de valor. Mas de setenta publicaciones de resultados de investigación en revistas científicas de alto impacto. Investigador Senior Minciencias. Investigador principal en proyectos de investigación en Economía del Hidrogeno, en Colombia, Ecuador y Paraguay. Miembro del Programa Energy Senior del Consejo Mundial de la Energía Colombia. Miembro de la Red de Conocimiento de la Transición energética justa del Ministerio de Minas y Energía. Evaluador de proyectos de investigación en energía renovable y cadena de valor del Hidrogeno Renovable.

Ing. Miller Salas Rondón

PROFESOR DEL ÁREA DE VÍAS Y TRANSPORTE UIS

Profesor asociado, Universidad Industrial de Santander. Ingeniero Civil, especialista en Ingeniería de Vías terrestres de la Universidad del Cauca. y Doctor en Gestión del Territorio e Infraestructuras del Transporte de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona-España. Diplomado en Auditorias de seguridad Vial. Exdirector de Tránsito de Bucaramanga. Consultor e investigador en sistemas tarifarios, modelación de sistemas de transporte, ingeniería de tránsito, seguridad vial y diseño geométrico de carreteras.

Foto Luis David Arévalo

Ing. Luis David Arévalo

EXPRESIDENTE DE LA SSI

Ingeniero Civil egresado de la Universidad Industrial de Santander, especialista en Administración de empresas de la Universidad Antonio Nariño y Especialista en Ingeniería del Tránsito y del Transporte de la Universidad de Santander. Ha trabajado como docente del área de Vías en la Universidad Industrial de Santander y es profesional Independiente en el sector Ingeniería Civil.

Foto Carlos Enrique Bueno

Ing. Carlos Enrique Bueno

EXDIRECTOR DE TRÁNSITO DE BUCARAMANGA

Ingeniero civil de la Universidad Industrial de Santander (UIS), con doctorado en Ingeniería Industrial y Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Chile. A lo largo de su trayectoria se ha desempeñado como asesor y consultor en proyectos de movilidad sostenible, intermodalidad y descarbonización, además de ejercer docencia universitaria en temas de tránsito y transporte. En diciembre de 2022 fue designado Director de Tránsito de Bucaramanga, cargo en el que impulsó estrategias para mejorar la movilidad, fortalecer los controles viales y modernizar la gestión del tránsito en la ciudad.

Foto Edwin Fabian Fontecha

Ing. Edwin Fabian Fontecha

EXSUBDIRECTOR DE TRANSPORTE DEL AMB Y CONSULTOR TEMAS MOVILIDAD

Ingeniero civil con trayectoria en la planeación y gestión de la movilidad urbana, desempeñándose como Subdirector de Transporte del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB). Desde este cargo lideró procesos técnicos y estratégicos como la actualización del Plan Maestro Metropolitano de Movilidad, que incluyó estudios de diagnóstico, encuestas origen-destino, aforos y modelos de transporte, con el propósito de fortalecer la movilidad sostenible y la integración del transporte público en los municipios del área metropolitana. Asimismo, impulsó iniciativas orientadas a mejorar la legalidad y seguridad en el transporte, como el programa “Taxi Legal y Seguro” con identificación mediante código QR, y participó en mesas de trabajo con autoridades locales, gremios y la Policía para enfrentar problemáticas como la piratería de rutas y promover. alternativas de transporte formal y eficiente.

Foto Álvaro Beltrán Pinzón

Ing. Álvaro Beltrán Pinzón

EXGOBERNADOR DE SANTANDER, EXRECTOR UIS Y GERENTE DE BP CONTRUCTORES

Ingeniero civil santandereano, egresado de la Universidad Industrial de Santander, con una destacada trayectoria en el sector público, académico y empresarial. Fue gobernador de Santander (1986-1988) y rector de la UIS (2003-2006), cargos desde los cuales impulsó proyectos de modernización institucional y desarrollo regional. Fundador de la firma BP Constructores, lideró importantes obras de infraestructura en Bucaramanga y el departamento, entre ellas edificaciones residenciales, proyectos urbanísticos y el viaducto La Flora. Su carrera también ha estado ligada a la docencia universitaria y a la participación en organismos gremiales, consolidándose como una figura clave en la ingeniería y el progreso de Santander.

Ing. Jaime Suárez

DIRECTOR DE GEOTECNOLOGÍA S.A.S

Ingeniero Civil y MASTER OF SCIENCE (M.S.C.) Rutgers University. – New Jersey EE.UU.  1973. Profesor universitario desde el año de 1973 en programas de Pregrado y Postgrado en Ingeniería Civil, gerencia de proyectos, geotecnia, geotecnia vial y geotecnia ambiental, e Investigador del comportamiento de los suelos tropicales en importantes Universidades de Colombia. Asesor geotécnico en proyectos de Estabilidad de Taludes y Control de Erosión en los países de Latinoamérica.

Foto Juan Carlos Suárez

Ing. Juan Carlos Suárez

GERENTE GENERAL DEL AMB

Ingeniero Civil con especializaciones en Gerencia de Finanzas, Gerencia de PYMES del Agua, y en Operación y Mantenimiento de Acueductos Urbanos. Posee una Maestría en Ciencias Económicas, y actualmente cursa un Doctorado en Dirección de Proyectos. Con más de 28 años de ejercicio profesional, el ingeniero Juan Carlos Suárez Muñoz ha liderado importantes procesos en empresas de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, tanto a nivel nacional como internacional. Cuenta con amplia experiencia en Gerencia, Dirección, Planeación, Operación y Mantenimiento (O&M) de Sistemas de Acueducto y Alcantarillado. Así mismo, ha liderado procesos de asistencia técnica y fortalecimiento institucional para empresas de servicios públicos, así como la estructuración de proyectos de infraestructura de redes.